• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Logo Web de Nutris

Ayudamos a nutricionistas a llevar su negocio online

  • Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contactar
  • Acceder

Redes sociales en el ámbito sanitario

16 marzo, 2020 por Eva García

Hoy comenzamos con una serie de post relacionados con el uso de redes sociales dentro del ámbito clínico-sanitario-científico para ayudaros a gestionar vuestras comunicaciones.

Cada día, más organizaciones, asociaciones, centros y clínicas sanitarias tienen la necesidad de comunicar a través de redes sociales pero, desafortunadamente, en muchas ocasiones se encuentran con una barrera de miedo y respeto a un entorno desconocido, como es el mundo online.

En numerosas ocasiones, también se plantea la duda de cómo utilizar estas redes sociales, quién debe llevarlas y qué acciones ejecutar en ellas. Por ello, vamos a daros algunas claves para comenzar a gestionar o replantear nuestra comunicación sanitaria como entidad.

Los pacientes/clientes necesitan ser informados

Las personas tienen derecho a recibir información sobre su salud, bien sea por motivo de una enfermedad crónica, por el deterioro en función de la edad, la prevención y la promoción de la salud, etc.

Además, favorece el hecho de compartir la responsabilidad de las decisiones sobre el estado de una persona y la colectividad. El mundo reclama información de calidad en todo lo que respecta a su vida.

Cuando una persona o un paciente es informado, es un agente activo, colaborador en su proceso de mantenimiento o recuperación de su salud. Lo cual nos permite reducir el coste en las visitas a las consultas, aumenta el cumplimiento, la adherencia al tratamiento terapéutico.

A la vez, reducimos la incertidumbre y la angustia, consiguiendo una rápida recuperación por esa cooperación durante el período del tratamiento.

Información clara y adaptada

Nuestros pacientes y clientes deben recibir la información de la forma más clara, concreta y adecuada a sus necesidades y conocimientos previos, cuidando de que no le cree falsas expectativas con respecto a su salud.

Dentro de esta perspectiva, tenemos que tener en cuenta que la información tiene que ser suficiente y comprensible porque es determinante para una mayor satisfacción y, por el contrario, se considera un obstáculo para que los pacientes puedan tratar y hablar sobre sus problemas de forma abierta.

Los pacientes buscan información durante todas las etapas:

  • Desde que comienzan sus primeros síntomas.
  • Durante el diagnóstico y selección del tratamiento.
  • Durante el propio tratamiento para ver posibilidades y efectos secundarios.
  • Tras finalizarlo, sobre calidad de vida, principalmente.
Hospitales con página web. Fuente: ObservaTICS.

Qué esperan los pacientes

  • Que se le de importancia al trabajo de las emociones.
  • La personalización.
  • Disponer de la información necesaria, útil y entendible.
  • Poder participar en las decisiones sobre su salud.
  • Tener un profesional o entidad que le escuche, que empatice.
  • Información de calidad tanto para la prevención y promoción de la salud, como para el tratamiento de la enfermedad.

Lo cual se traduce en una mejora de la calidad terapéutica.

Hospitales y redes sociales. Fuente: ObservaTICS.

¿Qué vamos a aprender sobre la gestión de las redes sociales en el ámbito sanitario?

  1. Información, comunicación y salud de los pacientes en datos
  2. Cómo establecer una estrategia con plan de comunicación
  3. Objetivos de las comunicaciones
  4. Identificar y distinguir a la audiencia
  5. Plataformas y canales: por qué, cómo y cuándo
  6. Protocolos de actuación y seguimiento
  7. Gestión de crisis
  8. Analíticas de los objetivos

Puedes escribirnos si tienes alguna duda específica o te interesa que hablemos de un ámbito específico.

Además, si quieres puedes enviarnos una propuesta de caso práctico para elaborarla y que podamos nutrirnos todas de ella.

¡Nos leemos!

sidebar

sidebar-alt

Footer

Servicios

  • Diseño web
  • Marketing digital
  • Comunicación online
  • Mantenimiento WordPress

Blog

  • Podcast
  • Tutoriales
  • Herramientas
  • Todo el contenido

Cosas legales

  • Aviso Legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Web de Nutris, SL © 2021 · Creamos webs con desde Valencia y Madrid · Contactar · Nutricalendario · Aviso legal

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

 

En Web de Nutris queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en los AJUSTES.

 

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.

Resumen de privacidad
Web de Nutris

Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

En Web de Nutris queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en los [setting]ajustes[/setting].

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.