• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Web de Nutris

Web de Nutris

Cursos de marketing y WordPress para dietistas y nutricionistas

  • Cursos
  • Blog
  • Proyecto Púrpura
  • Iniciar sesión

286. Nombres de proyectos y dominios web

12 enero, 2021 por Eva García

Web de Nutris, el podcast
Web de Nutris, el podcast
286. Nombres de proyectos y dominios web
00:00 / 00:43:04
Apple Podcasts Google Podcasts iVoox Spotify
RSS Feed
Share
Link
Embed

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:43:04 | Grabado el 12 enero, 2021

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox | Spotify

En este episodio del podcast hablamos de nombres de proyectos, dominios web y cómo elegir el naming perfecto.

Noticia de la semana

  • Nueva política de WhatsApp: qué cambia en sus nuevos términos de privacidad ya quién afecta.

El jueves comenzaremos una serie de directos en Twitch donde veremos un proyecto en abierto de principio a fin: el rebranding y reestructuración de contenidos de Sergio.

Naming y dominios

En el podcast de hoy vamos a darte algunos consejos para, si estás pensando en sacar un nuevo proyecto, montar tu empresa o reformular alguna que ya tengas, puedas llegar a encontrar un buen nombre.

Un naming adecuado debe reunir varias características:

  • Fácil de recordar, tiene que ser memorable que tenga algo que lo haga diferente respecto a los demás que te quede grabado.
  • Tiene que ser fácil de escribir y pronunciar para que no dé lugar a equívocos. Hay marcas que tienen nombres difíciles de escribir y ya no nos damos cuenta porque nos los han repetido miles de veces, como Häagen-Dasz o Schweppes. Son excepciones que funcionan porque llevan muchos años en el mercado y tienen mucho presupuesto de marketing, pero es algo que no te recomendamos.
  • Es mejor que sea corto, porque esto ayuda a recordarlo y a pronunciarlo.
  • Tiene que sonar bien en varios idiomas, nunca se sabe dónde está el horizonte y no vamos a ponerle techo al proyecto antes de crearlo
  • Tiene que comunicar algún beneficio o una característica única de tu empresa o producto.
  • Y por supuesto, tiene que estar disponible. Es decir, que no lo esté usando ya otra empresa, aunque sea de otro sector que no tiene nada que ver con el tuyo. Puedes consultar información al respecto en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

¿Qué pasos debemos seguir para crear nuestro Naming?

Brainstorming o lluvia de ideas

Puedes elegir un nombre que describa perfectamente tu marca, y quizás veas que ya está en uso. Puede que te guste, pero que los compañeros en quien confías te sugieran otro. Quizás sientas que estás sentándote a elegirlo una y otra vez.

Crea una tabla, coge un folio, abre un documento excel o doc y empieza a escribir las ideas que tengas previamente, nombres de otras empresas que te gusten, nombres de la competencia, qué significa tu producto, cómo aporta valor al usuario, etc. 

Esto te ayudará a poner sobre la mesa lo que sabes de ti mismo/a con respecto al proyecto. Un consejo extra es que también definas pinceladas de la personalidad de marca o la tuya propia, esto hará que delimitemos un “campo” de naming y sepamos al menos qué no es o qué no queremos representar. 

Si necesitas ideas, aunque pueden salir nombres muy cutres, investiga en generadores de nombres que, como decimos, puede darte también ideas de lo que no quieres: 

  • FREE Business & Company Name Generator.
  • Free Business Name Generator .
  • Generador de nombres de negocios gratis.

Estos generadores suelen trabajar con varias keywords de base, palabras clave del proyecto, y te dan resultados de combinaciones de las mismas, etc.

Juega con esos nombres y palabras

Cuando ya tienes una buena lista de palabras, puedes empezar a jugar con ellas. Por ejemplo, une dos palabras, toma el principio de una palabra y el final de la otra y mézclalas, o cambia una letra a ver cómo suena. Por ejemplo:

  • Media Market surge de la unión de dos conceptos, que además representan muy bien a qué se dedica la empresa.
  • Deliveroo, es en realidad la palabra “delivery” con las dos últimas letras cambiadas. Delivery significa reparto a domicilio, por lo que comunica a la perfección lo que hace la empresa.
  • BlaBlaCar también es producto de unir varias palabras y sugiere dos ideas asociadas al servicio: la del coche y la de la conversación.

No tengas prisa por tomar una decisión, es un proceso. Existen diferentes tipos de nombre de marca:

  • Descriptivo: palabra o frase que describe el producto o servicio que ofrecemos. Ej: General Motors, Telefónica.
  • Asociativo: Creación de una nueva palabra o palabras que asocien características o funcionalidades de nuestro producto. Ej: YouTube, Facebook.
  • Ajeno: Palabra o frase que no tiene nada que ver con nuestro producto. Ej: Apple, Amazon.
  • Neologístico: Creación de una nueva palabra que no tiene nada que ver con nuestro producto. Ej: Spotify, Kodak.

Escoge las mejores opciones

Haz un filtrado primario teniendo en cuenta las siguientes características: 

  • Disponibilidad de dominio y redes sociales
  • Complejidad del nombre
  • Facilidad para pronunciar y ser recordado, 
  • Traducciones a los principales idiomas y posibles abreviaturas.

No tengas miedo en compartir tus resultados entre amigos y familiares y pedirles feedback.Tampoco alargues innecesariamente este proceso, al final solo puede quedar uno y no merece la pena que te quedes atascado tomando la decisión. 

Lánzate con el que más se adapte a las características de tu empresa y te guste más. 

Decisión final

El nombre perfecto no existe, y si nos obcecamos en seguir buscandolo lo único que conseguiremos es quedarnos atascados eternamente en una búsqueda imposible.

Céntrate en ponérselo fácil al usuario, porque a veces queremos ser demasiado “cool” y nos pasamos de frenada. Puedes buscar un nombre único y que aporte una nueva frescura pero si el usuario no sabe cómo pronunciarlo o ni siquiera puede escribirlo correctamente, no tienes nada que hacer.

No le busques demasiadas complicaciones a tu nombre y haz que al escucharlo, cualquiera pueda escribirlo sin dudar.
Te deseamos mucha suerte con la elección de tu nombre de proyecto o empresa, si necesitas ayuda, podemos ayudarte desde el primer momento. Contacta con nosotros o consulta nuestro servicio de negocio.

Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!

¡Adiós!

Etiquetado con: Empresa

Footer

Servicios

  • Diseño y desarrollo web
  • Marketing digital
  • Branding e identidad visual
  • Mantenimiento WordPress

Acceso

  • Facturación
  • Mis cursos
  • Mi cuenta

Blog

  • Podcast
  • Tutoriales
  • Herramientas
  • Todo el contenido

Cosas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de seguridad

Web de Nutris, SL © 2022 · Creado con por Proyecto Púrpura

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

 

En Web de Nutris queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en los AJUSTES.

 

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.

Resumen de privacidad
Web de Nutris

Nuestras cookies no son postureo, tu privacidad nos importa.

En Web de Nutris queremos ofrecerte una mejor experiencia multicanal, por ello utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros en nuestra web.

Nuestro compromiso empresarial radica en la transparencia y la confianza contigo, por ello te contamos todo sobre qué cookies estamos utilizando y para qué, además de cómo desactivarlas en los [setting]ajustes[/setting].

Aunque estas cookies no llevan lista de ingredientes, te aseguramos que son saludables y que al comerlas podremos personalizar mucho mejor el contenido que te interesa.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.