• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Web de Nutris

Web de Nutris

Cursos de marketing y WordPress para dietistas y nutricionistas

  • Cursos
  • Blog
  • Proyecto Púrpura
  • Iniciar sesión

282. Filosofía lean y metodologías ágiles para proyectos jóvenes

1 diciembre, 2020 por Eva García

Web de Nutris, el podcast
Web de Nutris, el podcast
282. Filosofía lean y metodologías ágiles para proyectos jóvenes
00:00 / 00:49:26
Apple Podcasts Google Podcasts iVoox Spotify
RSS Feed
Share
Link
Embed

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:49:26

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox | Spotify

En el podcast de hoy veremos qué es la filosofía Lean Startup y otras metodologías ágiles para nuestro proyectos.

Noticia: Spotify se apunta a la moda de las ‘stories’, pero con algunas limitaciones

Hasta ahora, el 90% de los proyectos empresariales fracasaban y del 10% que sobrevivían, al menos el 66% lanzaban al mercado un producto o servicio que nada tenía que ver con el original.

La filosofía Lean Startup se ha convertido en el movimiento que está transformando la manera de concebir, fabricar y lanzar nuevos productos al mercado.

Debemos basarnos en aprender del cliente conociendo que nuestro producto o servicio cubre sus necesidades o deseos.

La idea del método Lean Startup es ir validando poco a poco la hipótesis antes de tener el producto final, con la intención de reducir el riesgo de lanzamiento en nuevos productos o servicios.

Ahora bien, ¿qué debes tener en cuenta a la hora de lanzar tu nuevo producto o servicio? Pues, si quieres seguir la metodología Lean Startup, ten en mente estos tres pilares básicos: aprendizaje validado, experimentación e interacción. Porque la clave reside en diseñar experimentos que permitan validar o desechar hipótesis de tu modelo de negocio, sin gastar todo tu presupuesto.

Puedes revisar nuestro podcast #172: ¿Qué es un proyecto Lean Startup?

Lo ideal es utilizar la experimentación para para transformar las hipótesis en hechos, es decir, testear la propuesta de valor lo antes posible. Esto consiste en enfrentar nuestras ideas al mercado a través de encuestas, prototipos, producto mínimo viable (MVP), testeando así la hipótesis del negocio.

De esta manera la hipótesis que nos resulte falsa nos obligará a pivotar respeto a nuestra idea inicial, haciendo que nuestra estrategia cada vez sea más óptima. ¿Cuál es la conclusión? Que el método Lean Startup nos permite consumir menos recursos tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo en la fase inicial de aprendizaje, permitiendo que esa inversión de recursos se realce en el momento de mayor probabilidad de éxito.

Definiendo términos: 

Diferentes filosofías y metodologías para proyectos Lean Startup
Diferentes filosofías y metodologías para proyectos Lean Startup

Metodología Lean Startup

La filosofía lean se centra en añadir valor y en reducir al máximo el desperdicio de recursos. 

  • Mejora contínua
  • Optimizar recursos y procesos
  • Detección de problemas desde su origen 
  • Procesos “Pull” (Bajo demanda)
  • Capacidad de ser flexibles (Pivotar)

La filosofía Lean se enfoca más en el proceso y menos en el producto/servicio en sí mismo. Todas las organizaciones están basadas en métodos, que son fundamentales para la creación de valor para los clientes.

El objetivo primordial es eliminar los “desperdicios” para proporcionar al cliente la mejor calidad, con el mejor servicio y plazo de entrega al menor costo posible.

Metodología AGILE

Conjunto de metodologías para el desarrollo de proyectos que precisan de rapidez y flexibilidad para adaptarse a condiciones cambiantes del sector o del mercado. 

  • Entrega temprana y continuada.
  • Bienvenidos requisitos cambiantes.
  • Frecuencia de entregas.
  • Individuos motivados. 

Una de las ventajas de la implementación de los sistemas agile es la posibilidad de ir efectuando pruebas sobre el desarrollo del producto/servicio.

Esto repercute en ir sobre seguro, comprobar la calidad durante todo el proceso y no depender de una prueba final que pueda poner en riesgo todo el proyecto.

Los 11 principios del manifiesto Ágil
Los 11 principios del manifiesto Ágil

Metodología SCRUM

Scrum es un framework, un marco de trabajo, que implementa los principios ágiles en un conjunto concreto de artefactos (herramientas), prácticas y roles. 

  • Desarrollo iterativo.
  • Prioridad basada en el valor.
  • Auto organización.
  • Control empírico.
  • Time boxing.
  • Fomento de la colaboración.

Las iteraciones se pueden entender como “miniproyectos”: en todas las iteraciones se repite un proceso de trabajo similar (de ahí el nombre “iterativo”) para proporcionar un resultado completo sobre producto/servicio final, de manera que el cliente pueda obtener los beneficios del proyecto de forma incremental. 

Para ello, cada requisito se debe completar en una única iteración: el equipo debe realizar todas las tareas necesarias para completarlo (incluyendo pruebas y documentación) y que esté preparado para ser entregado al cliente con el mínimo esfuerzo necesario.

Metodología KANBAN

Un tablero de kanban es una herramienta ágil de gestión de proyectos diseñada para ayudar a visualizar el trabajo, limitar el trabajo en curso y maximizar la eficiencia

  • Visualizar el flujo de trabajo.
  • Limitar el trabajo en curso.
  • Dirigir y gestionar el flujo de trabajo.
  • Más ágil y Flexible.
  • Menos reuniones.
  • Time boxing.
Tablero Kanban
Tablero Kanban

Cada tarea pasa por varios estados desde que se planifica hasta que se lleva a cabo y eso se ve reflejado en el número de columnas que tiene el tablero Kanban. Algunos de los estados más comunes de las tareas son: pendientes, en progreso y hechas.

Si comparamos la metodología Kanban con una más tradicional, podemos resaltar que permite que todo el equipo tenga claro el estado general del trabajo que se tiene que realizar, así como la prioridad de las tareas.

Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!

¡Adiós!

Etiquetado con: Empresa

Footer

Servicios

  • Diseño y desarrollo web
  • Marketing digital
  • Branding e identidad visual
  • Mantenimiento WordPress

Acceso

  • Facturación
  • Mis cursos
  • Mi cuenta

Blog

  • Podcast
  • Tutoriales
  • Herramientas
  • Todo el contenido

Cosas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de seguridad

Web de Nutris, SL © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}