• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Web de Nutris

Web de Nutris

Cursos de marketing y WordPress para dietistas y nutricionistas

  • Cursos
  • Blog
  • Proyecto Púrpura
  • Iniciar sesión

274. Gestión de archivos en la nube

6 octubre, 2020 por eva@webdenutris.com

Web de Nutris, el podcast
Web de Nutris, el podcast
274. Gestión de archivos en la nube
00:00 / 00:47:05
Apple Podcasts Google Podcasts iVoox Spotify
RSS Feed
Share
Link
Embed

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 00:47:05

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox | Spotify

Hoy, en el podcast en directo os hablamos de porqué es más que interesante hacer uso de la gestión de archivos en la nube en nuestra consulta.

Noticia de la semana

‘Vente a vivir a un pueblo’, la web que quiere insuflar vida en la España vaciada.

Pregunta de la audiencia

A parte de presencial también hago consultas online, pero me han empezado a preguntar posibles pacientes que no viven en la unión europea. Mi gestora me ha dicho que si no forman parte no se les cobra IVA. Si pongo cobro automático en la web cómo hago para que no les ponga IVA según donde vivan? ¿o cómo gestiono ésto? porque capaz que alguien que vive en la unión europa intenta pagar menos y paga sin el IVA.
Un abrazo y gracias por toda la información que compartís.

Iratxe Miguel

Curso de esta semana

Curso de Google My Business

Gestión de archivos en cloud

Cada día somos más conscientes de que el almacenamiento cloud, en la nube, nos facilita el hecho de compartir información de forma más sencilla y que podamos acceder a la misma desde cualquier lugar gracias a un dispositivo. 

Es muy importante tener una buena gestión de los archivos en el universo digital y también es prioritario proteger la privacidad y la seguridad de los datos que almacenamos en el cloud, todavía más si son datos delicados como puede ser una historia clínica, datos personales sobre la conducta del paciente etc.

La nube permite que puedas disponer de un espacio de almacenamiento sin que tengas que instalar un hardware en la compañía. Un modelo de soporte de datos que está tan obsoleto como escribir las notas del paciente en un papel mientras pasas consulta.

De manera mucho más flexible, cómoda y funcional, con la nube puedes tener acceso a la información que generas cada día, tú y tus compañeras de trabajo, con los correspondientes permisos de acceso y privacidad para que la información sólo sea accesible para los responsables que deben gestionarla.

Además, imagínate que para teletrabajar tuvieses que conectarte a ese espacio privado de tu empresa, complicaría mucho el teletrabajo y siempre necesitarías un proveedor extra de seguridad para conectarte a la plataforma de tu empresa. 

Así:

  • Ahorras costes
  • Mejoras la seguridad
  • Mejoras el control de procesos
  • Mejoras el trabajo en equipo
  • Fomentas la digitalización

También hay inconvenientes, por supuesto, por todos es conocido la vorágine de la protección de datos y lo que hacen las grandes empresas con nuestra información. Google llegó a reconocer que escaneaba los correos de los clientes. 

A diferencia de los Estados Unidos, en Europa las leyes sobre privacidad y seguridad de la información protegen a los usuarios en lugar de a las empresas.

En Europa, las leyes sobre almacenamiento y servicios en Cloud impiden: la apropiación, la divulgación y la comercialización de los datos de los clientes.

Las empresas europeas de Cloud  Computing y que residen en territorios de la Unión Europea no pueden utilizar la información de sus clientes.

Además tienen el deber y la obligación de velar por la privacidad y la seguridad de los archivos almacenados.

En este  sentido, puedes acceder a los archivos sobre el cumplimiento con la protección de datos de la consola de Google en este enlace si utilizas, como nosotros, Google Drive para todos tus trabajos y archivos. 

  • Verificado por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS): esquema de acreditación español desarrollado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que establece los principios y requisitos para una protección adecuada de la información en la Administración Pública española.
  • Cumple con la ISO/IEC 27001, familia de normas ISO/IEC 27000 son un conjunto de normas que ayudan a las organizaciones a proteger sus recursos relacionados con la información.

Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!

¡Adiós!

Etiquetado con: Digitalización

Footer

Servicios

  • Diseño y desarrollo web
  • Marketing digital
  • Branding e identidad visual
  • Mantenimiento WordPress

Acceso

  • Facturación
  • Mis cursos
  • Mi cuenta

Blog

  • Podcast
  • Tutoriales
  • Herramientas
  • Todo el contenido

Cosas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de seguridad

Web de Nutris, SL © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}