
En el podcast de hoy te contamos todas las herramientas que consideramos imprescindibles para comenzar con tu consulta online.
Noticia de la semana
Curso de esta semana
Herramientas de consulta online
Tengas o no mucha idea de los negocios digitales, este año la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de tener otros modelos de negocio que basen su estructura en la tecnología y el servicio digital.
Bien seas dietista-nutricionista, TSD, psicóloga, médica, enfermera o cualquier profesional sanitario, te recomendamos que comiences a pensar cómo pivotar tu modelo de negocio, centrándonos en el pivote de canal.
Recuerda el episodio 262. Estrategias para pivotar negocios:
Este pivote se produce cuando una empresa modifica el canal de distribución de ventas a través del cual entrega los productos o servicios. Tan fácil de ver cómo el cambio de consulta presencial a consulta online. Mismos servicios, normalmente, menor coste y ventas aumentadas o aseguradas.
Eva García
Sabemos que no hay nada como estar en persona con nuestro paciente o cliente, frente a frente. Hay gestos, posturas, cambios que no se transmiten a través de una pantalla.
Sin embargo, la consulta o terapia online te permite llegar a un número mayor de personas (aumenta el público objetivo de forma directa, no la adquisición del mismo si no pones los medios necesarios) a las cuales puedes ayudar, te da la posibilidad de flexibilizar los horarios de tu día a día y te da libertad de movimiento.
Puedes tener la consulta en Madrid, en Villajoyosa o en Australia.
¿Qué necesitas cubrir para tener una consulta online?
Programa de gestión de citas y agenda (a menos que quieras estar atendiendo al teléfono)
- Calendly.
- Amelia.
- Woocommerce Bookings.
Programa de videollamada y mensajería (deben cumplir con la normativa RGPD)
- Google Hangouts Meet.
- Skype.
- Zoom.
Herramientas de organización y comunicación en equipo
En caso de que realices un abordaje interdisciplinar) o simplemente para gestionar el proceso:
- Slack.
- Asana.
- Clickup.
- Twist.
Atención al cliente en canales online
- Email.
- Redes sociales.
- WA Business.
- GMB.
Almacenamiento y organización de documentos
- Almacenamiento en la nube (próximo episodio 274)
- Accesibilidad del documento (no envíes imágenes).
También es importante tener en cuenta el tiempo que dedicamos a la consulta online:
- Creación de documentos y plantillas base de abordaje dietético (te recomendamos personalizar siempre las pautas y nunca trabajar con dietas predefinidas o establecidas cambiando dos o tres alimentos, customización no es lo mismo que personalización). Te recomendamos que utilices Toggl o Clickup.
- Captación de nuevos clientes o pacientes a través de canales digitales, ten en cuenta también que el “boca-oreja” digital funciona, como pueden ser las reseñas en tu Google My Business, los contenidos que elabores para tu blog y web para posicionar mejor en tu especialidad, gestión del universo social media, correo electrónico, etc.
- Gestión de la RGPD, que deben firmar los pacientes y reenviarte (estos procesos solemos mejorarlos a través de la automatización de emails)
- Facturación, obligaciones fiscales, etc. Revisa: 239. Herramientas recomendadas para nutricionistas emprendedoras
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!