
Comenzamos nuestra temporada en directo del podcast hablando de la alfabetización digital y como creemos que os podemos ayudar desde Web de Nutris.
Noticia de la semana
Oracle y TikTok: una alianza inesperada con muchas implicaciones políticas
Curso de esta semana
Alfabetización / Alfabetismo digital
“Alfabetización Digital (Digital literacy) representa la habilidad de un individuo para realizar tareas efectivamente en un ambiente digital, donde “digital” significa la información representada en forma numérica y utilizada por las computadoras y Alfabetización (literacy) incluye la habilidad de leer y interpretar los textos, sonidos e imágenes (media), reproducir datos e imágenes a través de la manipulación digital además de evaluar y aplicar nuevo conocimiento adquirido por las comunidades digitales”.
Educase review
Antes del siglo XXI, “alfabetizado” definía la capacidad de una persona para leer y escribir, separando a los educados de los no educados. Con la llegada de un nuevo milenio y la rapidez con que la tecnología ha cambiado la sociedad, el concepto de alfabetización ha adquirido nuevos significados.
Hoy en día, el número de usuarios de internet en el mundo sigue creciendo de acuerdo con los últimos datos del informe que We Are Social y Hootsuite presentaron para este 2020 (informe que comparte las estadísticas, analítica y principales tendencias sobre el número de usuarios de internet en el mundo, el uso de las redes móviles, redes sociales y el eCommerce en general). Bien, pues somos 4.540 millones, es decir, el 59% de la población mundial.
Este 2020 en comparación con el año anterior y sin corregir por COVID19 nos trae:
- 7% más de usuarios de internet
- 9.2% más de usuarios de redes sociales
- 2,4% más de usuarios móviles
- 6 horas 43 minutos conectados
Un breve estudio de la OCDE sobre el uso de Internet durante la crisis de COVID-19 muestra que el tráfico a través de los puntos de intercambio de Internet —donde las redes se interconectan— ha aumentado hasta en un 60%. Porque la mayoría de personas están trabajando, estudiando, transmitiendo películas y videojuegos, o bien realizando videollamadas sociales desde sus hogares.
Los jóvenes de hoy en día, y no tan jóvenes, son nativos del ciberespacio, son expertos en tecnología digital. Ya no es suficiente que un profesor pase las transparencias a PowerPoint y que los estudiantes tomen nota.
Vivimos en un contexto mucho más capacitado, con muchos recursos digitales, donde la educación no puede dejar atrás la realidad de que las personas utilizamos diariamente la tecnología.
Un punto diferenciador es que no lo hacemos únicamente con un fin específico, no es “necesito abrir una lata, tengo un abrelatas”. Aunque queramos consultar información, aprender algo nuevo, comprar algo, adquirir un servicio, ahora también hasta cuando nos aburrimos recurrimos a la tecnología.
Principalmente porque nos retroalimenta rápidamente, podemos percibir esa interacción con otras personas y, como hemos visto y, en el caso de las redes sociales, están expresamente creadas para que “queramos más”.
Y aquí es donde queremos entrar en juego, en nuestra declaración explícita de intenciones de mejorar la capacidad tecnológica y digital de las profesionales sanitarias.
Como objetivos, ya sabéis que si no los definimos no podemos evaluar posteriormente, podemos definirnos para este nuevo curso:
- Proporcionar el conocimiento de los lenguajes que conforman el entorno online: URL, dominio, hosting, HTML, marcador, extensiones, etc.
- Proporcionar el conocimiento y uso de los dispositivos y técnicas más frecuentes de procesamiento de la información.
- Proporcionar el conocimiento y propiciar la valoración de las implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías multimedia.
- Favorecer la actitud de receptores críticos y emisores responsables en contextos de comunicación democrática.
Con este planteamiento inicial, y gracias a los canales con los que contamos: web, redes sociales, podcast, eventos online, divulgación en perfiles personales y acciones del día a día (las integradas en nuestro propio espacio de trabajo), os haremos llegar dosificadamente esta información.
Y en diferentes formatos: vídeo tutoriales, cursos, podcast, etc. Posteriormente, analizaremos las estadísticas, el feedback de la comunidad, cómo están las propias profesionales que nos llegan sobre tecnologías, etc.
¿Cómo favorece esto a la propia comunidad?
- Crecimiento exponencial de la información disponible y accesible en cualquier formato
- Necesidad de que cada persona adquiera y desarrolle aptitudes transferibles y utilizables a lo largo de toda la vida, para la resolución de problemas
- Evolución hacia una pedagogía activa centrada en las profesionales, basada en los recursos y en la solución de problemas en contexto
- Demanda socio-laboral en el dominio del análisis, gestión, recuperación y evaluación de la información electrónica (más en esta era intra-pandemia)
- Economía basada en actividades de servicio y apoyada en las tecnologías para un rápido desarrollo
Para terminar, planteemos esta idea: las redes sociales favorecen que seamos meros consumidores de contenido, sentados en el sofá, de camino al trabajo, en la calle, con amigos, etc.
¿Por qué nos sorprende que una persona no lea un texto cuando se fomenta siempre la imagen en social media?
¿Por qué nos sorprende que un usuario no sea crítico a la hora de interactuar dentro de una web y discernir si le están timando?
¿Por qué no damos crédito cuando una persona nos reclama algo de un pago donde, en las condiciones, se declara específicamente lo que incluye ese servicio o productos?
Porque quizá, sin quererlo estemos alfabetizando pero adoctrinando digitalmente.
Este próximo jueves publicaremos un nuevo tutorial donde hablaremos de diferentes navegadores, sus ventajas y diferencias.
Además, ofreceremos un Regalo a algún participante que esté interactuando con nosotras en directo desde Twitch.
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!