
Hoy hablamos en profundidad de la metodología AGILE, un método usado para empoderar a los equipos de trabajo en la creación de servicios o productos.
AGILE es una metodología de trabajo que se ha ido imponiendo poco a poco gracias a su capacidad para empoderar a los equipos a la hora de diseñar y crear un producto idóneo.
Nació como un método para crear herramientas de software, aunque posteriormente se haya podido aplicar a muchos otros ámbitos.
- Las personas y las interacciones son la prioridad siempre, incluso por encima de los procesos y las herramientas.
- Que el producto/servicio funcione perfectamente es más importante que una documentación extensa al respecto.
- Colaborar con el cliente siempre será preferible a establecer una negociación contractual.
- El proceso de trabajo siempre debe responder ante el cambio, y nunca centrarse en un plan estricto.
Principios del método AGILE
Lo interesante de este método, sin embargo, es que no se queda en los cuatro puntos de su manifiesto, sino que los extiende hacia 12 principios que amplían la efectividad de la metodología AGILE.
- Satisfacer al cliente entregándole un producto con valor es la prioridad máxima.
- Los requisitos pueden (y casi que deben) cambiar, independientemente si nos encontramos al principio o al final del proyecto, ya que esos cambios siempre enriquecerán el producto final.
- La idea es entregar un producto/servicio funcional en un período corto de tiempo.
- Desarrolladores y responsables del negocio deben trabajar hombro con hombro (codo con codo… As coronavirus time)
- La comunicación entre los miembros del equipo ha de ser, preferiblemente, cara a cara.
- Apreciación, confianza y empoderamiento deben ser las tres coordinadas básicas del ambiente de un equipo que siga la metodología AGILE.
- Que el producto sea funcional será el indicativo del progreso del proyecto.
- Un desarrollo sostenible siempre será deseable.
- Es necesario perseguir la excelencia técnica y la calidad del diseño para mejorar así la agilidad del proyecto.
- Simplicidad, tu mejor amiga.
- Hay que permitir que los equipos se auto-gestionen para que produzcan mejores productos.
- Revisar el proyecto y permitir que este se adapte a los cambios conducirá a un clima en el que el equipo reflexionará sobre el producto.
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!