
En el podcast de hoy hablamos de emprendimiento y te contamos algunas ideas para diversificar las fuentes de ingresos en tu proyecto.
Nos encontramos en un contexto en el que la consulta habitual, presencial, está adaptándose a los nuevos tiempos y reformulándose. Ahora es más común que las personas acudan a consulta online, que haya menos fricción con la tecnología.
Probablemente, cuando hayas parado en estos días has tenido tiempo de reflexionar sobre tu emprendimiento, modelo de negocio de nutrición, etc.
Cuando estamos acostumbrados a realizar una tarea concreta, estamos dentro de la conocida zona de confort, un lugar en el que nuestro estatus, conocimientos y estabilidad no se ven amenazados.
Consideramos muy importante para cualquier emprendedora, dietista-nutricionista, dietista, etc.; tener diferentes fuentes de ingreso económico, que no dependan 100% de la consulta dietética que, como ha sucedido en el último trimestre, se ha visto amenazada.
¿Qué tipo de proyectos relacionados con la nutrición podemos emprender?
- Proyectos de educación alimentaria en diferentes colectivos
- Proyectos digitales, nutrición en la red
- Proyectos comunitarios, multidisciplinares… en asociaciones, organizaciones, etc.
- Proyectos de divulgación sanitaria – científica
- Proyectos de salud pública en diferentes colectivos
¿Por dónde empiezo?
Principalmente, por descubrir tu valor diferenciador frente a otras compañeras de profesión y analizar tus preferencias en cuanto a contacto físico o digital, colectivos: infantil, adultos, patologías, vegetarianos, deportistas, etc.; y marcarte un objetivo de % de ingresos totales a partir de ese nuevo proyecto.
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!