
En el podcast de hoy hablamos de cómo comenzar nuestra estrategia de comunicación con consejos prácticos, útiles y sencillos.
Comienza una estrategia de comunicación
Página web
El primer paso es construir una página web sencilla, usable, que cumpla con las necesidades para que la gente pueda llegar a ti a través de canales orgánicos.
Inbound marketing
Tener un blog no es imprescindible, sí, pero nos ayuda a mejorar el posicionamiento, la notoriedad de la marca, a atraer leads, a aumentar la confianza en nuestro criterio, etc.
Con el contenido puedes diversificar tus entradas para que respondan a diferentes micromomentos y a diferentes estados de tu consumidor en el customer journey.
Acciones en redes sociales
Los primeros canales de adquisición suelen ser las redes sociales ya que posicionar el contenido no es de la noche a la mañana. Además, que tu contenido sea visitado es óptimo para tu notoriedad en los buscadores.
Atrae a las personas que te siguen hacia tu página web con un post útil y podrán visitar otros apartados más cercanos a la venta.
Acciones email marketing
“El email marketing no funciona”. Pues fake news.
Una newsletter que realmente interese al público que está detrás, esté correctamente elaborada y el copy de los títulos y contenido sea adecuado… puede petarlo.
Recuérdales de vez en cuando que sigues ahí dispuesta a ayudarles.
Fidelización – reputación de marca
Ve pensando qué haces además de vender productos y servicios, encuentra una motivación, una causa, una meta, etc.; le dará un valor extra y te podrá diferenciar de las demás empresas.
No solo el dinero mueve el mundo. Estar alineada con: inclusión, feminismo, lgtbiq+, etc.
Altavoces añadidos
Tu marca no es solo lo que haces en digital, es como cuidas al paciente, qué tienes en la consulta, cómo es el proceso que “sufre” la persona en el cambio de hábitos cuando está contigo, qué beneficios específicos podemos encontrar en las altas comunes de tu consulta, etc.
Esto hará de altavoz, de boca-oreja, de recomendación.
Analítica
Sácale sangre a tu proyecto y analiza qué tal tiene los valores básicos: tráfico web, visitas por localización, posts de éxito, palabras clave por las que te buscan, qué interacción están teniendo tus posts en redes sociales, cuántos clics a tu sitio web o localización se han hecho, etc.
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!