
En el podcast de hoy tratamos el tema de las nuevas tecnologías de comunicación y como estas pueden servir de ayuda a nuestros pacientes.
Las estrategias de intervención y prevención basadas en tecnologías se consideran beneficiosas para mejorar la salud de todos los colectivos en general: desde menores hasta adultos.
Existe un creciente (y constante) interés en el uso de tecnologías de comunicación de información para tratar la obesidad, el sobrepeso, la diabetes o celiaquía y muchas enfermedades no transmisibles, que son clave en el el mundo occidentalizado y una de las principales causas de muerte.
Muchos son los estudios de intervenciones y revisiones que utilizan las nuevas tecnologías como las páginas web, aplicaciones y herramientas de interacción y monitorización como complemento a otros tratamientos.
Esto es beneficioso, primeramente, porque hace que los pacientes crónicos puedan llevar un mejor autocontrol de su enfermedad, lo que deriva en un ahorro en los recursos, en medicamentos, en consultas externas, etc. Y, secundariamente, mejora la adherencia la tratamiento y la mejora del estilo de vida.
Un recurso interesante es disponer de información online, en web, sobre aspectos clave, por ejemplo, de alimentación, tratamiento, etc. Tanto para el público con una afección definida, como para los profesionales de la salud que deben mantenerse actualizados en la temática específica.
Así nace Metabolics La Fe. Próximamente, os enseñaremos la nueva web.
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!