
/
RSS Feed
En el podcast de hoy os hablamos de la importancia de la accesibilidad en nuestra página web y más en concreto de nuestro contenido.
Accesibiidad del título de la página
- Verifica que haya un título que describa de manera adecuada y breve el contenido de la página.
- Verifica que el título sea diferente de otras páginas en el sitio web y distinga adecuadamente la página de otras páginas web.
- La mejor práctica es que los títulos se carguen primero con la información de identificación importante y única.
- Alternativas de texto de imagen (“texto alternativo”) (imágenes, ilustraciones, gráficos, etc.). Transmiten el propósito de una imagen, incluidas imágenes, ilustraciones, gráficos, etc. Las personas que no ven la imagen utilizan alternativas de texto.
- El texto debe transmitir el mismo significado que la imagen. Es decir, si alguien no puede ver la imagen, obtiene la información importante de la imagen en el texto alternativo.
- El texto alternativo depende del contexto. Por ejemplo, para una imagen de un perro en un sitio web del club de la perrera, el texto alternativo puede incluir la raza del perro; sin embargo, la misma imagen en el sitio web de un parque para perros puede estar allí solo para hacer que la página sea más atractiva, y es posible que la imagen no necesite texto alternativo (y debería tener alt nulo).
- Una forma de ayudar a pensar sobre el texto alternativo apropiado es: si estuviera ayudando a alguien a leer e interactuar con la página web y no pueden verlo, ¿qué diría sobre la imagen?
- Las imágenes que son funcionales, por ejemplo, imágenes que inician acciones (como botones de envío) e imágenes vinculadas (como en la navegación), necesitan texto alternativo que sea el equivalente funcional.
- Si hay texto en la imagen, por ejemplo, en un logotipo, ese texto debe incluirse en el texto alternativo.
- Si la imagen tiene información compleja, como cuadros o gráficos, la imagen debe tener un texto alternativo corto para identificar la imagen, y luego la descripción detallada de la información debe proporcionarse en otro lugar (por ejemplo, en una tabla de datos).
Texto y estructura
- Encabezados:
- Encabezado Nivel 1 <h1>
- Encabezado Nivel 2 <h2>
- Encabezado Nivel 3 <h3>
- Encabezado Nivel 3 <h3>
- Encabezado Nivel 2 <h2>
- Encabezado Nivel 3 <h3>
- Encabezado Nivel 4 <h4>
- Encabezado Nivel 4 <h4>
- Encabezado Nivel 3 <h3>
- Encabezado Nivel 2 <h2>
- Encabezado Nivel 2 <h2>
- Encabezado Nivel 1 <h1>
- Relación de contraste (“contraste de color”): herramienta The Web Accessibility Toolbar (WAT).
- Algunas personas no pueden leer el texto si no hay suficiente contraste entre el texto y el fondo, por ejemplo, texto gris claro sobre un fondo claro.
- Algunas personas con discapacidad visual requieren un alto contraste (por ejemplo, texto oscuro sobre fondo claro o texto brillante sobre fondo oscuro), incluidas muchas personas mayores que pierden sensibilidad al contraste por el envejecimiento.
- Algunas personas necesitan un alto contraste, para otras, incluidas algunas personas con discapacidades de lectura como la dislexia, los colores brillantes (alta luminosidad) no son legibles (necesitan poca luminosidad).
- Cambiar el tamaño del texto. La mayoría de los navegadores permiten a los usuarios cambiar el tamaño del texto a través de:
- configuración de tamaño de texto (generalmente a través de Opciones o Preferencias)
- zoom de solo texto
- zoom de página (que también amplía imágenes, botones, etc.)
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!