
En este episodio del podcast hablamos y tenemos un pequeño debate sobre si es posible y ético una geolocalización obligada por parte de los gobiernos.
Somos muy escépticos a la hora de ceder nuestros datos, lo cual está muy bien y también desconfiamos mucho de lo que puedan hacer los gobiernos con estos datos.
No tenemos tanta información como para certificar si será una buena medida para frenar una pandemia.
- Garantía de que solo serán utilizadas para fines sanitarios y durante un tiempo limitado.
- La cesión de datos personales deberá ser voluntaria, a menos que se saquen una ley que contradiga a la RGPD. Las autoridades deben demostrar una utilidad sanitaria real, así las personas se sentirán más seguras. Sin chantaje pero, destacar el acceso a test si lo tienes activado y has estado cerca de una persona contagiada. Seguimientos médicos online, etc.
- Es conocido por todas las ventajas que podemos tener en marketing sabiendo este dato. Por ejemplo, Google lo hace desde siempre, accede a tu ubicación para recomendarte sitios que visitar cerca si no estás en tu ciudad habitual o si reconoce en tu calendario un viaje, te recomienda bares y restaurantes si estás cerca de la hora de comer, te da en tiempo real el tráfico en tu zona…
A nivel de marketing podríamos crear muchas estrategias basadas en la localización. Ya os hablamos una vez del wifi marketing pero esta iría más allá:
- Obtener resultados de una búsqueda basados en la ubicación-> tu nutricionista más cercana. Aquí tendríamos nuevos piques por publicidad.
- Publicidad personalizada en función de tu ubicación, si estás en festivales, si has realizado diferentes búsquedas desde una localización exacta, se podría intuir por un algoritmo qué necesitas.
- Pedir ayuda en caso de emergencia, como por ejemplo en un accidente estando localizado.
- Dar a conocer en redes sociales la ubicación de una foto o un video sin tener que añadirla como puede pasar en la configuración de Twitter o Facebook, pero a nivel de tu propio teléfono.
- Analizar el comportamiento de los usuarios para mejorar la experiencia de uso.
- Realizar estudios con los que mejorar la propia tecnología, cruzar datos de salud, etc.
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adiós!