
/
RSS Feed
En el episodio de hoy hablamos de estafas y “Fake News” en internet y en qué características debemos fijarnos para reconocerlas.
¿Qué suelen tener en común los mensajes de empresas/personas que quieren estafarte?
- Afirmaciones de que has sido exclusivamente seleccionado.
- Tácticas de alta presión para cerrar tratos / ofertas de “tiempo limitado”.
- Rechazan contestar preguntas sobre la empresa o de la oferta.
- Solicitan que confirmes información confidencial.
¿Qué suele tener una web falsa?
- Sin certificado de seguridad
- Iconos de formas de pago en imagen, nada en texto
- Sin enlace al Aviso legal: página que hay que revisar sí o sí. ¿No entiendes ni papa? No compres.
- Imágenes de stock para productos. Descarga una imagen, súbela a google images para que haga una búsqueda de imágenes relacionadas. Si ves que hay muchas y de stock, desconfía.
¿Qué puedes hacer para saltarte una fake new?
- Haz una búsqueda en google con el mismo o similar título, ¿cuántas noticias hay sobre ello?
- Acude a fuentes oficiales sobre ello, Ministerio Sanidad, Policía Nacional, etc.
- Si tienen un logo, marca que lo respalda, busca su web o redes sociales y consulta si está lanzada esa información. Un logo no tiene por qué darnos fiabilidad.
- Pregúntate quién es el emisor del mensaje. Hoy en día tendemos a creernos más vídeos, audios, etc.; ya que están impregnados de una gran cantidad de detalles emocionales que somos capaces de percibir más que en texto escrito.
- Y no compartas, si no estás seguro de la fuente y la fiabilidad, compartir también es poner en riesgo a tus seres queridos.
No dejes de escuchar nuestro episodio 141 donde hablamos de los vendehumos:
Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!
¡Adios!