• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Web de Nutris

Web de Nutris

Cursos de marketing y WordPress para dietistas y nutricionistas

  • Cursos
  • Blog
  • Proyecto Púrpura
  • Iniciar sesión

190. Ciclo de Lean Startup #5. Financiación

2 marzo, 2020 por eva@webdenutris.com

Web de Nutris, el podcast
Web de Nutris, el podcast
190. Ciclo de Lean Startup #5. Financiación
00:00 / 20:50
Apple Podcasts Google Podcasts iVoox Spotify
RSS Feed
Share
Link
Embed

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana | Duración: 20:50

Suscribir: Apple Podcasts | Google Podcasts | iVoox | Spotify

Continuamos con el ciclo de Lean Startup y hoy os hablamos de algunos métodos para conseguir financiación una vez hemos validado la idea y queremos crecer.

Financiación

  • Préstamo bancario: el crédito popular y el más habitual utilizado por las empresas. Un préstamo a devolver con intereses. 
  • Venture Capital: se hace a través de Sociedades de Capital de Riesgo (SCR), que invierten en startups con un alto potencial de riesgo y de crecimiento, a cambio de un porcentaje de la empresa (un 20% o 30%). Puede que ocupen puesto en la empresa.
  • Business Angels: inversores de proximidad, son personas que, además de capital, aportan conocimientos, contactos y experiencia para guiar al proyecto, buscando obtener futuros resultados.
  • Crowdsourcing: mezcla el micro-mecenazgo y el outsorcing o externalización de tareas. A través de un Marketplace, las empresas abren una convocatoria sobre una tarea específica a un número indeterminado de proveedores, eligiendo a los más apropiados.
  • Crowdfunding: micro-mecenazgo, financiación masiva, financiación colectiva son algunas de las maneras de llamar a este método, que cada vez está más de moda. Financiación colectiva, de personas o entidades que hacen sus aportaciones a cambio de algo, normalmente simbólico, haciendo posible la ejecución del proyecto. Si queréis conocer más sobre crowdfunding podéis escuchar el podcast de Mecenas.fm.
  • Factoring: cesión de los derechos de cobro de los créditos comerciales de una empresa (facturas, recibos, pagarés, letras, etc.) en favor de bancos, cajas de ahorro u otras compañías especializadas, que asumen el riesgo de la operación, a cambio de una comisión y unos intereses. Con esta fórmula de financiación se pueden cobrar las facturas, ahorrando el riesgo de la operación y, en el caso no deseado, las gestiones de su recobro.
  • Confirming: cesión de pagos a proveedores. Gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores, con la posibilidad de cobrar los pagos con anterioridad a su fecha de vencimiento (60 días)

Y hasta aquí este episodio en el podcast de Web de Nutris. Muchísimas gracias a todas por todo, por compartir el podcast, por esas valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcast que tanto nos ayudan, por los comentarios y me gusta en iVoox, por escucharnos desde Spotify. ¡Muchas gracias!

¡Adios!

Etiquetado con: Empresa

Footer

Servicios

  • Diseño y desarrollo web
  • Marketing digital
  • Branding e identidad visual
  • Mantenimiento WordPress

Acceso

  • Facturación
  • Mis cursos
  • Mi cuenta

Blog

  • Podcast
  • Tutoriales
  • Herramientas
  • Todo el contenido

Cosas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de seguridad

Web de Nutris, SL © 2023 · Creado con por Proyecto Púrpura

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}