En este artículo en Web de Nutris vamos a ver la principal novedad que nos traerá la nueva actualización de WordPress: Gutenberg, el nuevo editor visual.
La versión 5.0 de WordPress esta a punto de ver la luz. No se sabe muy bien cuando va a salir, pero las especulaciones dicen que será entre septiembre y octubre.
Mucho se ha hablado de la principal novedad de esta nueva versión: Gutenberg. En este artículo pretendo hacer una pequeña introducción a este nuevo editor. Que por cierto, no tiene muy buena fama. Sin embargo, yo romperé una lanza a favor de Gutenberg.
Historia de WordPress
WordPress (WP) fue fundado el 27 de mayo de 2003 por los estadounidenses Matt Mullenweg y Ryan Boren. Como ya hemos visto en otros artículos, WorPress es un gestor de contenidos (CMS) de código abierto. En un principio, fue concebido para la creación de blogs, pero con el paso de los años se ha convertido en uno de los principales CMS para la creación de cualquier tipo de webs. A día de hoy, aún hay gente que me pregunta si WordPress no sirve solo para hacer blogs 😉
Desde su nacimiento hasta ahora, WP ha pasado por numerosas actualizaciones. A continuación, hago un pequeño repaso a las esas grandes novedades que ha supuesto cada gran actualización hasta el momento:
- Versión 1.2: Comienza a soportar plugins. Es sin duda, uno de los pilares de WP.
- Versión 1.5: Se introducen las páginas. Ya no solo se pueden crear post, ahora también podemos hacer páginas estáticas. Otro gran paso.
- Versión 2.0: Subida de imágenes y editor de texto enriquecido.
- Versión 3.0: WP Multisite (posibilidad de gestiornar varias webs desde una misma instalación de WP)
- Versión 4.0: Mejora en la personalización de widgets.
Y ahora, en 2018, con la versión 5.0 llega Gutenberg, el nuevo editor visual que dirá adios al editor clásico.
Gutenberg y el minimalismo
Una de las principales novedades de este nuevo editor visual son, sin duda, los bloques. Si has usado algún plugin de edición de páginas, como “Page Builder de SiteOrigin” o “Elementor” seguro que sabes de lo que hablo. La gracia de poder utilizar bloques es que vamos a poder crear post y páginas con mayor personalización y sobre todo, estructurando los contenidos a nuestro gusto.
Pero antes de hablar de los bloques me gustaría destacar otra característica de la que no se ha hablado tanto: el minimalismo. Este nuevo editor es más minimalista, más sencillo. Y eso hace que se adapte a las nuevas tendencias. Era un paso que debía darse sí o sí. Yo lo he probado y me ha gustado. Es simple, es visualmente más atractivo y sobre todo, creo que para el usuario final va a ser más sencillo de utilizar. Porque no vas a necesitar usar código para crear ciertas cosas, como botones.

Gutenberg y los bloques
Pero, ¿Qué son los bloques? WP habla de los bloques como piezas de contenido. Piezas que puedes mover y con los que puedes interactuar. Los bloques pueden ser algo tan simple como texto (en diferentes formatos), imágenes, vídeos e incluso, podremos insertar contenido de otros sitios.
Cabe destacar que todo esto (o la gran mayoría) ya se podía hacer. Sin embargo, muchas veces tenías que hacer uso del editor HTML y eso hacía que el usuario no lo tuviera claro. Ahora, gracias a los bloques, vamos a poder crear este contenido a golpe de click, de manera muy sencilla y de una forma muy intuitiva.

Si ya has estado utilizando WP durante años, es posible que te cueste adaptarte al nuevo editor. Pero en pocas semanas, o incluso días, no echarás de menos el antiguo editor. Te lo aseguro. Y si nunca has utilizado WP, estoy convencido que te va a parecer muy intuitivo.
Las posibilidades de Gutenberg son muy grandes, y poco a poco, los diferentes plugins (sobre todo los más grandes) se irán adaptando a Gutenberg y añadiendo sus funcionalidades.
Y lo mejor de todo es que estará dentro del core de WordPress, lo que significa que no necesitaremos instalar plugins de terceros para crear contenidos muy atractivos visualmente.
Curso de Introducción a Gutenberg
Y por si fuera poco, en Web de Nutris he preparado un curso completo de Gutenberg. Durante 5 clases veremos las principales novedades de este editor, sus bloques más característicos y como editarlos.
Sabes que si te suscribes a los cursos, tienes acceso a TODOS los cursos en Web de Nutris. Por ejemplo, tienes acceso al Curso Básico de WordPress, al Curso de Creación de Contenido y al Curso de Configuración de Themes, entre otros muchos.
Como siempre, muchas gracias por estar ahí y compartir todos mis tutoriales y cursos. ¡Gracias! Nos leemos en el próximo artículo o tutorial.
¡Adios!